El Peje no acepta la derrota
El perredista asegura que actuará "de manera responsable", aunque puntualizó que tiene que defender la voluntad ciudadana.
Andrés Manuel López Obrador anunció que impugnará el proceso electoral. "No puedo aceptar esos resultados", advirtió en conferencia de prensa poco antes de concluir el cómputo de actas de la elección presidencial. En lo que podría ser el inicio de movilizaciones de protesta, convocó a una "asamblea informativa" el próximo sábado a las cinco de la tarde en el Zócalo.
Explicó que la decisión tomada es acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. "Tenemos cuatro días en términos de ley para presentar el recurso", a fin de pedir que se revisen los paquetes electorales y se cuenten los votos uno por uno.
"Vamos a demostrar que nosotros triunfamos", sostuvo.
El todavía candidato de la coalición Por el Bien de Todos inició muy temprano este jueves sus actividades. Salió de su domicilio a las 6:30 horas y llegó a su casa de campaña poco antes de las siete para reunirse con sus colaboradores y ofrecer una conferencia a las 8:30 horas.
Sereno, sonriendo de vez en cuando, dijo no ver a Felipe Cal-derón en la Presidencia porque "vamos a demostrar que no ganó", y le envió un mensaje: "debería darle vergüenza estar proclamándose triunfador; no se puede hacer política ni aspirar al cargo de presidente de la República sin autoridad moral".
Sostuvo que "hubo consigna hacia los consejeros del IFE" para no abrir los paquetes, no hubo disposición ni voluntad para hacer efectiva la transparencia. A pesar de que advertí al instituto que no era conveniente hacer las cosas de prisa, resolvieron en 24 horas una elección que supuestamente tenía un resultado muy cerrado.
El tabasqueño recibió la visita de la gobernadora de Zacatecas, Amalia García, y del mandatario de Michoacán, Lázaro Cárdenas; a este último la gente le gritó traidor y corrupto al salir de la casa de campaña. López Obrador también envió un mensaje al extranjero: "en México no hemos avanzado lo suficiente en nuestro desarrollo político; tenemos que enfrentar muchos obstáculos para hacer valer la democracia, sigue funcionando el aparato y el dinero del Estado en los procesos electorales para favorecer a un candidato". Reiteró que a estas alturas "nadie se puede proclamar triunfador" y comentó que "eso lo saben muy bien los panistas, está muy forzado todo lo que están haciendo, y la forma en que presentaron el recuento de votos fue todo un montaje, una escenografía".
En este sentido, dijo que le preocupa la irresponsabilidad con la que actúan sus adversarios del gobierno, la irresponsabilidad de los funcionarios del IFE y la del candidato de la derecha.
También se refirió al Consejo Coordinador Empresarial y dijo respetar pero no compartir el punto de vista de sus spots.
Luego de la conferencia el tabasqueño se asomó por una de las ventanas para saludar a la gente que se reunió para apoyarlo.
- Claves
Primeras protestas
• Más de 200 personas, principalmente universitarias, protestaron en el Hemiciclo a Juárez del DF para exigir un cómputo "voto por voto".
• Según estos adherentes, pertenecientes al Frente de Apoyo Crítico a López Obrador, "el pueblo sabe quién ganó la Presidencia y el pueblo manda".
• Como parte de la protesta, colocaron una banda presidencial a la estatua de Benito Juárez pues, señalaron, "es un símbolo de la lucha contra el conservadurismo".
"Le toca al tribunal": Ugalde
••• Luis Carlos Ugalde destacó que la elección del 2 de julio ha sido la más competida y, ante el estrecho margen de la victoria calderonista, recordó que "la regla de oro de la democracia establece que gana el candidato que tenga más votos". Luis Carlos Ugalde sostuvo que el proceso electoral fue competido y por ello despertó el interés y la expectativa de los ciudadanos, pero declaró concluida esa etapa. Dijo que la labor del IFE concluyó y toca al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación atender impugnaciones.
Recordó que en la democracia, la gente puede opinar y decidir su futuro, y dijo que a partir de ahora, con un resultado "todos tenemos una responsabilidad para seguir fortaleciendo la confianza en nuestra democracia". En el anuncio que tuvo que esperar cuatro días por el cerrado margen de ventaja del candidato panista sobre Andrés Manuel López Obrador, Luis Carlos Ugalde dijo que la participación de los ciudadanos el 2 de julio confirmó que los mexicanos vemos en la democracia el único camino para transformar el país e hizo un reconocimiento a quienes participaron en los comicios. (México • Fernando Damián y Lorena López)
Andrés Manuel López Obrador anunció que impugnará el proceso electoral. "No puedo aceptar esos resultados", advirtió en conferencia de prensa poco antes de concluir el cómputo de actas de la elección presidencial. En lo que podría ser el inicio de movilizaciones de protesta, convocó a una "asamblea informativa" el próximo sábado a las cinco de la tarde en el Zócalo.
Explicó que la decisión tomada es acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. "Tenemos cuatro días en términos de ley para presentar el recurso", a fin de pedir que se revisen los paquetes electorales y se cuenten los votos uno por uno.
"Vamos a demostrar que nosotros triunfamos", sostuvo.
El todavía candidato de la coalición Por el Bien de Todos inició muy temprano este jueves sus actividades. Salió de su domicilio a las 6:30 horas y llegó a su casa de campaña poco antes de las siete para reunirse con sus colaboradores y ofrecer una conferencia a las 8:30 horas.
Sereno, sonriendo de vez en cuando, dijo no ver a Felipe Cal-derón en la Presidencia porque "vamos a demostrar que no ganó", y le envió un mensaje: "debería darle vergüenza estar proclamándose triunfador; no se puede hacer política ni aspirar al cargo de presidente de la República sin autoridad moral".
Sostuvo que "hubo consigna hacia los consejeros del IFE" para no abrir los paquetes, no hubo disposición ni voluntad para hacer efectiva la transparencia. A pesar de que advertí al instituto que no era conveniente hacer las cosas de prisa, resolvieron en 24 horas una elección que supuestamente tenía un resultado muy cerrado.
El tabasqueño recibió la visita de la gobernadora de Zacatecas, Amalia García, y del mandatario de Michoacán, Lázaro Cárdenas; a este último la gente le gritó traidor y corrupto al salir de la casa de campaña. López Obrador también envió un mensaje al extranjero: "en México no hemos avanzado lo suficiente en nuestro desarrollo político; tenemos que enfrentar muchos obstáculos para hacer valer la democracia, sigue funcionando el aparato y el dinero del Estado en los procesos electorales para favorecer a un candidato". Reiteró que a estas alturas "nadie se puede proclamar triunfador" y comentó que "eso lo saben muy bien los panistas, está muy forzado todo lo que están haciendo, y la forma en que presentaron el recuento de votos fue todo un montaje, una escenografía".
En este sentido, dijo que le preocupa la irresponsabilidad con la que actúan sus adversarios del gobierno, la irresponsabilidad de los funcionarios del IFE y la del candidato de la derecha.
También se refirió al Consejo Coordinador Empresarial y dijo respetar pero no compartir el punto de vista de sus spots.
Luego de la conferencia el tabasqueño se asomó por una de las ventanas para saludar a la gente que se reunió para apoyarlo.
- Claves
Primeras protestas
• Más de 200 personas, principalmente universitarias, protestaron en el Hemiciclo a Juárez del DF para exigir un cómputo "voto por voto".
• Según estos adherentes, pertenecientes al Frente de Apoyo Crítico a López Obrador, "el pueblo sabe quién ganó la Presidencia y el pueblo manda".
• Como parte de la protesta, colocaron una banda presidencial a la estatua de Benito Juárez pues, señalaron, "es un símbolo de la lucha contra el conservadurismo".
"Le toca al tribunal": Ugalde
••• Luis Carlos Ugalde destacó que la elección del 2 de julio ha sido la más competida y, ante el estrecho margen de la victoria calderonista, recordó que "la regla de oro de la democracia establece que gana el candidato que tenga más votos". Luis Carlos Ugalde sostuvo que el proceso electoral fue competido y por ello despertó el interés y la expectativa de los ciudadanos, pero declaró concluida esa etapa. Dijo que la labor del IFE concluyó y toca al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación atender impugnaciones.
Recordó que en la democracia, la gente puede opinar y decidir su futuro, y dijo que a partir de ahora, con un resultado "todos tenemos una responsabilidad para seguir fortaleciendo la confianza en nuestra democracia". En el anuncio que tuvo que esperar cuatro días por el cerrado margen de ventaja del candidato panista sobre Andrés Manuel López Obrador, Luis Carlos Ugalde dijo que la participación de los ciudadanos el 2 de julio confirmó que los mexicanos vemos en la democracia el único camino para transformar el país e hizo un reconocimiento a quienes participaron en los comicios. (México • Fernando Damián y Lorena López)
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home